Blog

Colombia no mejora en el Índice de Percepción de Corrupción: habrá cambios en los próximos años!!

Servicios WTC Revisoria Fiscal Bogota Colombia abril 14, 2023

- Colombia obtuvo 39 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2022. Lo que indica que el país sigue enfrentando graves problemas en materia de corrupción.

- Su posición en el ranking bajó, al pasar del puesto 87 al 91 entre los 180 países evaluados.

- La estrategia que plantee el nuevo gobierno en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo podría ser una oportunidad para lograr cambios, junto con medidas para prevenir la corrupción en la consolidación de la paz y el respeto de los derechos humanos.

Bogotá, enero 31 de 2023

Transparencia Internacional presenta los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) correspondientes a 2022. La calificación confiere puntajes entre 0 y 100, donde 100 indica que el país se percibe como muy transparente, mientras que 0 indica que es percibido como muy corrupto. Una calificación por debajo de 50 indica que el país enfrenta serios problemas de corrupción.

Colombia en el panorama mundial

Colombia recibió una calificación de 39 puntos sobre 100 y se ubica en el puesto 91 entre los 180 países evaluados por el IPC. En comparación con el año pasado, la calificación obtenida no tuvo variación, mientras que en el ranking global sufrió una caída de 4 puestos (en 2021 se ubicó en el puesto 87 entre 180 países). Este descenso se explica, en parte, por el caso de cinco países que compartían posición y puntaje con Colombia en 2021 y que mejoraron su desempeño. Desde 2012, la calificación de Colombia ha oscilado entre los 36 y 39 puntos, sin lograr cambios estadísticamente significativos.

El promedio mundial se mantiene sin cambios por undécimo año consecutivo en una puntuación de 43 sobre 100 y más de dos tercios de los países (122) tienen un grave problema de corrupción, con una puntuación inferior a 50. A nivel global, los países con mejor desempeño en el IPC 2022 fueron Dinamarca (90), Finlandia (87) y Nueva Zelanda (87), mientras que Yemen (16), Venezuela (14), Sudán del Sur (13), Siria (13) y Somalia (12) continúan como los países con peor calificación.

En las Américas, el promedio obtenido fue de 43 puntos sobre 100 por cuarto año consecutivo. Los tres países con mejor calificación fueron Canadá (74), Uruguay (74) y Estados Unidos (69), mientras que los peores calificados fueron Venezuela (14), Haití (17) y Nicaragua (19). En esta región, la falta de una acción decisiva para combatir la corrupción y fortalecer las instituciones públicas alimenta las actividades del crimen organizado, lo que socava la democracia y los derechos humanos, amenaza el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y provoca violencia, daños ambientales y migración en todo el hemisferio.

Corrupción, conflicto y seguridad: el eje del IPC 2022